El pasado 11 de noviembre, Usyncro compartió con relevantes actores de la carga aérea y miembros de la administración, la firma de Foro MADCargo y ALACAT, para el impulso de los Corredores Digitales Logísticos. El acto se celebró en presencia de José Antonio Sánchez y Carlos Díaz-Pache, viceconsejero de Administración Local y Digitalización y viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, respectivamente.

Este acuerdo forma parte de la iniciativa impulsada por ForoMADCargo LAB y Usyncro para consolidar los corredores digitales entre Madrid y los principales hubs de carga de la región de Latinoamérica y Caribe, de la mano de ALACAT, como federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe, que engloba a asociaciones nacionales de 15 países, formando 2.000 empresas asociadas.

Jesús Cuellar, presidente de Foro MADCargo y Moisés Solís, presidente de ALACAT manifestaron la intención de multiplicar el número de corredores digitales para aportar una eficiencia decisiva en la cadena logística aérea que une a ambas regiones. Bajo este protocolo de colaboración entre Madrid y los principales hubs de carga latinoamericanos, estas organizaciones se comprometían a que los corredores sean certificados, garantizándose los niveles de servicio y optimización del valor añadido prestado.

Durante el encuentro previo a la firma, los presentes abordaron la necesidad de este impulso a la digitalización de la carga aérea, apostando por la competitividad de los aeropuertos españoles, así como de los agentes que operan. Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro, tuvo la oportunidad de transmitir la importancia de la digitalización en el proceso logístico vinculado a la aduana, así como el uso de plataformas abiertas e interoperables como Usyncro.

Igualmente, gracias a la presencia de Pilar Jurado, directora de Aduanas e Impuestos Especiales y de Nerea Rodríguez, subdirectora de Gestión Aduanera de la Agencia Tributaria española, se trató la utilidad de la integración digital de las aduanas para agilizar los trámites de las relaciones comerciales.

El entorno seguro que ha construido Usyncro gracias a la incorporación de tecnologías como Blockchain, facilita que las autoridades competentes puedan validar la documentación recibida en formato digital, eliminando así el uso del papel y haciendo más ágil y sostenible la operación logística. Siempre pensando en la inclusión de nuevos actores y participantes de la cadena de suministro.

Precisamente, este impulso en torno a la digitalización de la carga aérea apostando por la competitividad de los aeropuertos españoles, y en concreto, de Madrid como Hub Logístico Global, también fue apoyado por representantes de AENA o del entorno logístico de Barajas como Eduardo San Roman, director gerente del CTC Coslada. Todo ello, desde el espíritu de la colaboración y la interoperatividad.

FIRMA ALASTRIA Y ALACAT PARA EL IMPULSO DE BLOCKCHAIN

También se aprovechó este momento para que Miguel Ángel Rodríguez, presidente de la red de Blockchain Alastria, firmase un acuerdo de colaboración con ALACAT para su uso a través de la plataforma Usyncro.

En esta línea, la CEO de Usyncro, tuvo la oportunidad de hacer hincapié en la seguridad mediante el mecanismo de validación de la información de forma descentralizada y el sistema global que facilita una plataforma como la de Usyncro, que incorpora otras redes Blockchain, incluyendo LACChain, la asociación liderada por el Laboratorio de Innovación del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) para el desarrollo del ecosistema blockchain en América Latina y el Caribe.

“Esta firma supone un paso más para que los #CorredoresDigitales sean una realidad y que Usyncro esté involucrado en su desarrollo siguiendo el standard One Record de IATA, es sin duda un avance más hacia un futuro más eficiente y sostenible”, comentó Cristina Martín Lorenzo.   

Share This