La iniciativa “Corredores Digitales” resultó ganadora de la categoría Innovación y Transformación Digital en la I edición de los Premios Internacionales de Logística, otorgados por ICIL, dirigidos a incentivar la transmisión de conocimiento y el desarrollo empresarial de los profesionales del sector, identificando y difundiendo las mejores prácticas en el ámbito de la logística.   

El reconocimiento fue entregado en DFactory, entre proyectos de otros 6 países, en el marco previo al inicio del Salón Internacional de la Logística de Barcelona por ICIL, junto con diversas instituciones y universidades de España y Latinoamérica, comprometidas con el conocimiento y el desarrollo empresarial. Cristina Marín Lorenzo, CEO de Usyncro, recibió el premio a manos de Eduardo Bottín, presidente de Hanseática; José Estrada, director de Estrategia de ICIL y Moisés Solís, presidente de ALACAT (en la imagen de izquierda a derecha).

Los corredores digitales suponen uno de los grandes avances en el camino hacia la sostenibilidad del transporte, al eliminar un porcentaje elevado del papel relacionado con el envío de la mercancía y evitar gran parte de los desplazamientos físicos para la gestión de los trámites aduaneros. Para lograrlo, los corredores digitales conectan a los actores de la gestión logística en los respectivos países, incluyendo autoridades, transitarios, handling, transportistas, cargadores, entidades bancarias y seguros, etc.

Prueba del éxito de esta iniciativa, fueron las palabras de Pilar Jurado, directora general de la Aduana Española e Impuestos Especiales, durante el Congreso Alacat que tuvo lugar en la celebración de SIL 2023. Jurado mostró la operativa descrita por Usyncro para la Carga Aérea y la conexión directa de la Agencia Tributaria a la plataforma Usyncro. Además, reiteró su apoyo a “facilitar” la conversación con las autoridades de Latinoamérica para que se incorporen a esta iniciativa. A los Corredores Digitales Logísticos, que surgieron como iniciativa de Madcargo Lab, también se han sumado organizaciones clave como Alastria, que incluye su red Blockchain o IATA, cuyo estándar One Record se cumple en esta operativa digital.

La esencia de los corredores digitales es la COLABORACIÓN de todos los actores de la cadena de suministro, con el fin de eliminar los procesos manuales y digitalizar toda la operativa logística en el envío de mercancías. Desde que en mayo de 2022, se realizase el piloto del primer Corredor Digital para la carga aérea con Air Europa, Usyncro ha incorporado instituciones clave, firmando unos meses después el acuerdo con ALACAT, Federación de Asociaciones Nacionales de 16 países de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y Caribe, que suma entre sus socios hasta 2.000 compañías. Parte de este impulso, ha servido ya para que la Aduana de Lima haya entrado como usuario en la plataforma, formando parte de los 18 Corredores Digitales que llevó a cabo Cargo Latam, primera aerolínea en realizar un Corredor de ida y vuelta para productos frescos como espárragos y mangos, incluyendo en destino (Madrid) el documento fitosanitario digitalizado y cumpliendo el estándar One Record de IATA. Al respecto, Alfredo Noguerales, director Comercial de LATAM Cargo, habló de mejoras del 35% en tiempo, para todos los stakeholders de la operativa, reduciendo además costes, papel y desplazamientos.

USYNCRO ACADEMY – PARTNER DE ICIL

A través del área Usyncro Academy, se ha firmado un acuerdo con ICIL para reforzar la digitalización de la actividad logística y sus profesionales, mediante la formación y divulgación práctica en el uso de tecnologías disruptivas como Blockchain e IA aplicadas a la gestión de la cadena de suministro.

 

Share This