Desde el stand F644 de FETEIA, ofreceremos demostraciones personalizadas para la gestión documental y la digitalización de las operaciones en la aduana. El usuario podrá acceder al entorno de prueba de la plataforma Usyncro (Sandbox) simulando la gestión de un envío y validando la documentación relacionada mediante la tecnología Blockchain y el uso de Inteligencia Artificial.

La plataforma Usyncro ofrece un entorno seguro de colaboración entre los actores que intervienen en la operación (transitarios, consignatarios, cargador, transportista, entidades financieras, aduanas y autoridades…), empleando el uso de la Inteligencia Artificial con el fin de evitar errores y las consiguientes multas.   

Entre las ventajas para la digitalización que podrán observar los transitarios con el uso de la plataforma para su operativa aduanera se encuentran:   

  • Repositorio de la documentación de un envío en un espacio compartido manteniendo la gobernanza del dato.  
  • Trazabilidad del envío a través de la tecnología Blockchain. 
  • Unificación de las comunicaciones relacionadas al envío. 
  • Reducción de errores y demoras gracias al uso de Inteligencia Artificial. 
  • Recepción en tiempo real de la documentación logística.  
  • Geolocalización de contenedores.  
  • Agilidad en los despachos por la integración con la aduana.  
  • Rapidez en la devolución del IVA e impuestos del transporte.  

Las funcionalidades de Usyncro repercuten de forma inmediata en el beneficio económico, gracias a la reducción de costes y tiempo empleado. Desde la Federación de Transitarios comentan: “Apostamos por Usyncro como la plataforma de los transitarios, ya que centraliza la gestión de los procesos y almacena la documentación dándole visibilidad a todos los actores involucrados”. “Esta solución permite digitalizar nuestras operaciones logísticas,  incorporando la digitalización del BL o el CMR y la utilidad de contar con organismos como la Agencia Tributaria para validar ágilmente los trámites aduaneros, incluso con antelación a la recepción de la carga”, finaliza Enric Ticó, presidente de FETEIA 

“Desde Usyncro insistimos en la relevancia de la colaboración para lograr mayor agilidad en las operaciones y, gracias a la tecnología, reducir las ineficiencias provocadas durante los procesos manuales. Además, en el sector logístico es fundamental introducir la digitalización en aras de la sostenibilidad, poniéndola al alcance de todos los actores y apostando por la interoperatividad entre las distintas herramientas”, comenta Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro.  

Para concertar la cita personalizada durante los tres días de la celebración de SIL 2022, sólo es necesario agendarla aquí 

Otras citas en SIL Barcelona 2022:  

  • Martes, 31 de mayo. 11:30 Hs., mesa “lntermodalidad en Extremadura. Oportunidad de inversión para los transitarios de la península ibérica” en el stand de Extremadura (F-663), con los Presidentes de FETEIA-OLTRA y APAT (Asociación de Transitarios de Portugal). 
  • Martes, 31 de mayo. 13 Hs., mesa «Quién manda en el Transporte y la Logística en España» en el Ágora, con la participación del Presidente de FETEIA-OLTRA.  
  • Martes, 31 de mayo. 16 Hs. Presentación en el stand de FETEIA-OLTRA (F-644) del Estudio sobre la evolución del sector durante los últimos 3 años. 
  • Miércoles, 1 de junio, 11-12 Hs. “Interoperabilidad y Blockchain SIMPLE-USYNCRO. Documentación digitalizada”. Stand Puertos del Estado (E506). Intervienen: Jaime Luezas Alvarado, Jefe de Área Servicios a la Comunidad Portuaria de Puertos del Estado y Marcos Icardo, CTO de Usyncro.  
  • Jueves, 2 de junio, 10:30 a 13:30. SIL Start-up Innovation Hub. Pitch a inversores a cargo de Cristina Martín, CEO de Usyncro.

Aquí tienes tu invitación para acceder al recinto y conocer más sobre la digitalización para los transitarios durante la celebración de SIL Barcelona 2022.

Share This