22 organizaciones punteras especializadas integran el equipo fundador impulsado por la Comunidad de Madrid para desarrollar la tecnología blockchain en la región.
Entre los miembros que forman esta iniciativa, se encuentra Usyncro, la plataforma que coordina a todos los actores de la cadena de suministro empleando tecnología blockchain e inteligencia artificial. La iniciativa es impulsada por la Comunidad de Madrid y Alastria, como una de las entidades co-fundadoras, de la que Usyncro también forma parte, siendo Cristina Martín, CEO de Usyncro, miembro de su junta directiva.
Con la firma de este acuerdo, sus 22 participantes se comprometen a impulsar la adopción de blockchain desde la región y al resto de España. Esta tecnología facilita la creación de entornos de confianza transparentes, dinámicos y sencillos para la transmisión de información y el intercambio de datos.
La firma tuvo lugar el pasado 28 de abril en la sede de Thales Alenia Space España, en presencia de Carlos Izquierdo, consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid.
Integrantes del Clúster Blockchain de la Comunidad de Madrid
Las entidades que forman parte del clúster Blockchain de la Comunidad de Madrid son: Alastria, Accenture, Banco Santander, BBVA, Bizum, ADDALIA Technology, Metrovacesa S.A., Sci The World, Sunte Solutions, Usyncro, Thales Alenia Space, Universidad Autónoma de Madrid, IMDEA Software, IMDEA Networks, Fundación madri+d, Madrid Digital, S2, J&A Garrigues, PricewaterhouseCoopers, Blockchain Intelligence, Omega Peripherals y CEIM.
Entre los miembros que forman parte del clúster Blockchain, Usyncro es la única compañía especializada en Logística. Además de Blockchain, Usyncro emplea Inteligencia Artificial con el fin de reducir errores y lograr una mayor agilidad en la gestión de la documentación relacionada con un envío de mercancías.
¿Por qué Blockchain?
La tecnología Blockchain permite coordinar la documentación asociada a una operación entre todos los que intervienen en la operación mediante un registro único, distribuido y sincronizado, accesible y verificable por los actores involucrados en la transacción, incluyendo instituciones oficiales.
Usyncro emplea una Blockchain permisionada que emplea su red de ordenadores (nodos) repartidos a nivel mundial, replicando la información que se genera de manera automatizada. De esta forma, la información se encuentra descentralizada, más segura y trazable que con cualquier otro sistema. Cualquier cambio en los nodos afectaría al resto, dejando así un registro de actividades y modificaciones sobre cualquier flujo de información compartida.